Definición de Red Hat
Red Hat es una de las compañías más reconocidas a nivel mundial en el desarrollo y distribución de software de código abierto, siendo el principal proveedor de sistemas operativos Linux para empresas.
Fundada en 1993 por Bob Young y Marc Ewing, Red Hat tiene su sede en Raleigh, Carolina del Norte, EE.UU. En 2019, fue adquirida por IBM en una de las operaciones más grandes de la industria tecnológica, valorada en 34.000 millones de dólares, lo que fortaleció su presencia global y su enfoque en soluciones híbridas de nube y multicloud.
Entre sus productos más destacados se encuentran Red Hat Enterprise Linux (RHEL), una distribución de Linux orientada a entornos empresariales; Red Hat OpenShift, una plataforma para la gestión de containers basada en Kubernetes; Red Hat Ansible Automation Platform para la automatización de procesos TI; Red Hat Satellite para la gestión de infraestructuras; y Red Hat Directory Server y Red Hat Certificate System para la administración de identidades y seguridad. Además, Red Hat patrocina el desarrollo de Fedora, una distribución comunitaria que sirve como base para futuras versiones de RHEL.
Red Hat es conocida por su fuerte apoyo a proyectos de software libre y por contribuir activamente al desarrollo de tecnologías abiertas. Ejemplos de proyectos apoyados por Red Hat incluyen GNOME, LibreOffice y el kernel de Linux.
A lo largo de su historia, Red Hat ha adquirido empresas como Cygnus Solutions (1999), Gluster (almacenamiento de datos distribuido), CoreOS (automatización de infraestructuras) y 3scale (gestión de API), ampliando así su cartera de soluciones empresariales.
Red Hat se diferencia de otras distribuciones Linux, como Ubuntu (de Canonical) o SUSE Linux Enterprise (de SUSE), por su fuerte enfoque en el soporte empresarial, la certificación de hardware y software, y la integración con soluciones de nube híbrida y automatización.
Ventajas de Red Hat:
- Ofrece soporte técnico profesional y certificaciones para empresas.
- Permite la personalización y mejora continua gracias a su modelo de código abierto.
- Cuenta con una amplia comunidad y un ecosistema de socios tecnológicos.
- Facilita la integración con tecnologías de nube, contenedores y automatización.
Desventajas de Red Hat:
- El acceso al soporte y las actualizaciones empresariales requiere suscripción paga.
- La curva de aprendizaje puede ser alta para usuarios sin experiencia previa en Linux empresarial.
Red Hat tiene presencia en América del Norte, Sudamérica, Europa, Asia-Pacífico y África, y trabaja en conjunto con una extensa red de socios y colaboradores internacionales para fomentar la adopción y el desarrollo del software libre.
Resumen: Red Hat
Red Hat es una compañía líder en software de código abierto, especializada en sistemas operativos Linux y soluciones empresariales como la nube híbrida, la automatización y la gestión de contenedores. Fundada en 1993, su sede está en Carolina del Norte, EE.UU., y desde 2019 pertenece a IBM. Sus productos más conocidos son Red Hat Enterprise Linux, OpenShift, Ansible y Fedora. Red Hat apoya activamente el desarrollo del software libre y tiene una presencia global significativa.
¿Qué es el software de código abierto?
El software de código abierto es aquel cuyo código fuente está disponible públicamente para que cualquiera pueda estudiarlo, modificarlo y distribuirlo libremente. Ejemplos incluyen Linux, Apache y Firefox.
¿Por qué se considera a Red Hat como una compañía importante en el mundo del software de código abierto?
Red Hat es fundamental en el ecosistema del código abierto porque desarrolla, mantiene y da soporte a soluciones empresariales basadas en tecnologías abiertas, promoviendo la innovación y la colaboración global. Su modelo de negocio demuestra que el software libre puede ser sostenible y rentable.
¿Cuál es la función principal de Red Hat?
La función principal de Red Hat es proveer soluciones de software de código abierto para empresas y organizaciones, facilitando la adopción de tecnologías innovadoras y seguras que mejoran la eficiencia y productividad.
¿Qué es un sistema operativo Linux?
Linux es un sistema operativo de código abierto ampliamente utilizado en servidores, supercomputadoras, dispositivos móviles, sistemas embebidos y equipos de escritorio. Su flexibilidad y robustez lo hacen ideal para entornos empresariales y de misión crítica.
¿Cuál es la ventaja del software de código abierto sobre el software propietario?
El software de código abierto permite la personalización según las necesidades del usuario, ofrece mayor seguridad gracias a la revisión constante de la comunidad y suele ser más económico, ya que elimina o reduce el costo de licencias.
¿Qué otros productos y servicios ofrece Red Hat además de sistemas operativos Linux?
Red Hat también ofrece plataformas de gestión de contenedores (OpenShift), herramientas de automatización (Ansible), soluciones de almacenamiento y virtualización, servicios de soporte, consultoría, formación y certificaciones, así como herramientas para la integración de aplicaciones y la gestión de infraestructuras en la nube.
Las más grandes empresas de computación del mundo | Abrir/Cerrar |
Compañías de hardware | Acer • Alcatel-Lucent • AMD • ASUS • Cisco • Dell • Freescale • Fujitsu Siemens Computer • Infineon • Intel • Juniper • Lenovo • LG • Matsushita (Panasonic) • Motorola • NEC • Nokia • Nortel Networks • NVIDIA • NXP • Philips • Qimonda • Qualcomm • Samsung • Sony • STMicroelectronics • Texas Instruments • Toshiba • VIA |
Compañías de software | Adobe • CA • Oracle • Red Hat • SAP |
Compañías de hardware y software | Apple • EMC • Fujitsu • Hitachi • HP • IBM • Microsoft • NetApp • Siemens • Sun • Thomson |
Compañías puntocom | Amazon • AOL • eBay • Google • Yahoo! |
Compañías consultoras de tecnología | Accenture • ACS • Atos Origin • Bearing Point • Capgemini • Cognizant • CSC • Deloitte • EDS • First Data • HLC • Infosys • LogicaCMG • Satyam • TCS • Wipro |
Temas relacionados | Burbuja puntcom • Crisis de las puntocom • Puntocom |
Sitio web: www.redhat.com
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Red Hat. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/red_hat.php